Memorias Conversatorio Marzo
Hola Amigos de la agenda ES-Creativa; en este artículo incluimos las memorias del primer conversatorio cuyo expositor fur el profesor Carlos Bolívar Bonilla; esperamos sus comentarios.
Síntesis del conversatorio realizado el 4 de Marzo de 2004
Participantes: Ponente Mg. Carlos Bolívar Bonilla; educadores Zaid Garcés, Luz Mary Farfán, Emilia Alvarez; psicólogos María Fernanda Pascuas y Sergio Vanegas; estudiantes de Psicología: Adriana María Quintero, Viviana Soledad Bríñez, Carlos Fernando Castrellón, Alfredis Gonzalez, Hugo Urquina; organizadores del evento: Miembros del CERES María Cristina Borrero y José Luis Duarte Saavedra.
Recordemos cuáles fueron las preguntas que orientaron las intervenciones en nuestra reunión anterior:
1. Cuáles son las actitudes de los jóvenes en las instituciones educativas frente al mediano y largo plazo de su vida? Qué piensan ellos sobre lo que el futuro les depara?
2. Se han preparado suficientemente las instituciones para ayudar a los jóvenes a afrontar el futuro? Cuáles son las estrategias pedagógicas que se han implementado al respecto?
3. Qué resultados arroja la construcción de proyectos de vida como estrategia en este sentido? Es pertinente hoy dados los cambios vertiginosos a nivel social, económico y laboral?
El profesor Bonilla dio inicio al encuentro presentando una síntesis sobre la investigación adelantada por él en torno a las personas, valores y metas significativas para los jóvenes neivanos, realizada con jóvenes de los grados 10° y 11°:
Su aporte se centró en caracterizar los proyectos de vida de los jóvenes escolares, y en ayudarnos a entender las lógicas que fundamentan sus ideas y concepciones sobre el futuro.
Algunas conclusiones de dicha investigación son las siguientes:
1. los jóvenes sí poseen referentes personales, valores y metas encaminadas a un cierto proyecto de vida. Pero esta posesión no es propia, obedece a fenómenos de influencia y representación social, gestados en el contexto familiar, escolar y, sobre todo, capitalista-consumista; que los lleva a confundir el ser con el tener.
2. la representación social del estudio y la titulación profesional como tiquete de acceso al éxito socioeconómico, constituye una falacia en el contexto estructural de una sociedad y un modelo económico profundamente injusto y desigual.
3. en la valoración de las personas los adolescentes oscilan entre concepciones mercantiles de las relaciones interpersonales y, concepciones de carácter altruista.
4. en concordancia con el punto anterior, la axiología juvenil se puede considerar como híbrida o posmoderna: integra elementos tradicionales con elementos novedosos.
5. el valor posmoderno más reconocido por los escolares es el de la compañía empática, lúdico-emocional, que poco ofrecen los adultos y resuelven con los pares. Valores modernos como el trabajo y el dinero se amalgaman con tradicionales o premodernos, como el matrimonio y la fidelidad en las relaciones de pareja.
6. cifrar el éxito de vida: ser alguien, en el estudio y el título profesional, constituye un serio riesgo para la salud mental en el contexto de la actual sociedad. La frustración y el desencanto suelen ser resultados críticos cuando el sueño de titularse no se cumple o cuando, una vez cumplido, no resuelve la expectativa del empleo-dinero.
7. los adolescentes se declaran escépticos del futuro del país y su clase dirigente pero, al mismo tiempo, apáticos por la lucha política para remediar la situación.
8. los auténticos proyectos juveniles formales, académicamente hablando, de carácter lúdico, estético, comercial, etc., no son atendidos por los adultos. Son subsumidos por el proyecto escolar - profesionalizante y olvidados por los propios muchachos, en detrimento de la construcción de proyectos juveniles autónomos.
9. en la actual sociedad, el estudio es una opción importante en el desarrollo humano y social pero no puede ser visto como única alternativa. Menos como garantía de éxito socioeconómico. Peor aún, si se le ve como la representación social de ser alguien en la vida.
10. es importante construir con los niños y jóvenes una nueva representación social acerca de que, se es, desde antes de pasar por la escuela e inclusive sin pasar por ella.
Los participantes en el conversatorio recordaron momentos de su vida, particularmente de su época escolar, durante los cuales vivenciaron deseos y aspiraciones que, en la mayoría de casos, no encontraron opción de ser desarrollados, y más bien se tienen hoy en día como sueños truncados y frustraciones provocadas por los intereses de la familia o del sistema educativo, que los forzó a una educación académica, formalizante, distante de sus propias necesidades e intereses. Se evidenció el sentimiento de no haber podido concretar intereses en relación con las artes, sobre todo, y se relacionó esto con la situación actual de los jóvenes que son presionados para estudiar profesiones y aprender oficios por los cuales no se sienten atraídos pero que, supuestamente, les puede implicar estabilidad y estatus en el futuro.
La mayoría de personas ven distante hoy cualquier alternativa de continuar con el desarrollo de esos talentos relacionados con la vocación artística. Paradójicamente, parece que solamente durante la etapa escolar fuera posible plantearse el aprendizaje de la música, la escritura o la pintura. Es decir que se trata de un momento crítico del desarrollo personal, en el cual habría que crear todas las condiciones para facilitar la realización de las preferencias vocacionales y su inclusión como parte importante del proyecto de vida. Pasado este tiempo, los esfuerzos se han concentrado en la productividad y el cumplimiento de aquellas tareas para los cuales se recibió educación formal.
El grupo de participantes puso en duda la seguridad que ofrecen hoy en día los estudios superiores para garantizar la sostenibilidad y el progreso del profesional; se observa cómo el panorama ocupacional ha cambiado, aunque continúan teniendo gran atractivo carreras como medicina, se pueden encontrar otras opciones técnicas y artísticas que ofrecen mayores posibilidades de realización personal pero tradicionalmente no han contado con el apoyo de la familia y la sociedad. Los jóvenes presienten que el estudio y el conocimiento no son la salida hacia la estabilidad laboral, pero no alcanzan a detectar otros caminos. Frente a este nuevo panorama, tendrían también las instituciones educativas que trabajar en el fortalecimiento de alternativas diferentes a la formación estrictamente académica; sin embargo en la realidad se ve cómo se deterioran las pocas opciones existentes a nivel técnico y artístico.
Se mencionó cómo el proyecto de vida no tiene que ver solamente con la formación en carreras u ocupaciones en los cuales se canalizan los deseos de realización personal; también implica para la institución educativa la formación de los niños y jóvenes en la Autodeterminación y la Autodirección, esto es, en la capacidad de tomar decisiones adecuadas a nivel personal y profesional, de actuar y vivir en libertad en coherencia con las metas trazadas, en busca de un buen futuro para sí mismo y sirviendo a la sociedad. Competencias que son prácticamente dejadas de lado por parte de las instituciones educativas, quienes con su normatividad insisten en aumentar el sometimiento y la imposición de las ideas correctas y en trazar los destinos de los estudiantes aún en contra suya.
La docente orientadora escolar del colegio Agustín Codazzi comparte su experiencia con los jóvenes en la visualización de sus proyectos de vida, fundamentada en el acompañamiento permanente a sus necesidades y facilitándoles experiencias conforme a sus intereses.
Como inquietudes para el próximo encuentro, se plantea cuál es la labor que cumplen las oficinas de orientación escolar dentro de las instituciones educativas como estamentos de apoyo y gestión para promover la construcción de los proyectos de vida. Todavía debemos responder a la pregunta por las estrategias efectivas que las instituciones educativas adelantan para atender la problemática mencionada; nos interesa conocer con mayor detalle cuáles son los proyectos y programas concretos creados en Neiva para orientar a los jóvenes en su planeación del futuro.
hasta pronto
Participantes: Ponente Mg. Carlos Bolívar Bonilla; educadores Zaid Garcés, Luz Mary Farfán, Emilia Alvarez; psicólogos María Fernanda Pascuas y Sergio Vanegas; estudiantes de Psicología: Adriana María Quintero, Viviana Soledad Bríñez, Carlos Fernando Castrellón, Alfredis Gonzalez, Hugo Urquina; organizadores del evento: Miembros del CERES María Cristina Borrero y José Luis Duarte Saavedra.
Recordemos cuáles fueron las preguntas que orientaron las intervenciones en nuestra reunión anterior:
1. Cuáles son las actitudes de los jóvenes en las instituciones educativas frente al mediano y largo plazo de su vida? Qué piensan ellos sobre lo que el futuro les depara?
2. Se han preparado suficientemente las instituciones para ayudar a los jóvenes a afrontar el futuro? Cuáles son las estrategias pedagógicas que se han implementado al respecto?
3. Qué resultados arroja la construcción de proyectos de vida como estrategia en este sentido? Es pertinente hoy dados los cambios vertiginosos a nivel social, económico y laboral?
El profesor Bonilla dio inicio al encuentro presentando una síntesis sobre la investigación adelantada por él en torno a las personas, valores y metas significativas para los jóvenes neivanos, realizada con jóvenes de los grados 10° y 11°:
Su aporte se centró en caracterizar los proyectos de vida de los jóvenes escolares, y en ayudarnos a entender las lógicas que fundamentan sus ideas y concepciones sobre el futuro.
Algunas conclusiones de dicha investigación son las siguientes:
1. los jóvenes sí poseen referentes personales, valores y metas encaminadas a un cierto proyecto de vida. Pero esta posesión no es propia, obedece a fenómenos de influencia y representación social, gestados en el contexto familiar, escolar y, sobre todo, capitalista-consumista; que los lleva a confundir el ser con el tener.
2. la representación social del estudio y la titulación profesional como tiquete de acceso al éxito socioeconómico, constituye una falacia en el contexto estructural de una sociedad y un modelo económico profundamente injusto y desigual.
3. en la valoración de las personas los adolescentes oscilan entre concepciones mercantiles de las relaciones interpersonales y, concepciones de carácter altruista.
4. en concordancia con el punto anterior, la axiología juvenil se puede considerar como híbrida o posmoderna: integra elementos tradicionales con elementos novedosos.
5. el valor posmoderno más reconocido por los escolares es el de la compañía empática, lúdico-emocional, que poco ofrecen los adultos y resuelven con los pares. Valores modernos como el trabajo y el dinero se amalgaman con tradicionales o premodernos, como el matrimonio y la fidelidad en las relaciones de pareja.
6. cifrar el éxito de vida: ser alguien, en el estudio y el título profesional, constituye un serio riesgo para la salud mental en el contexto de la actual sociedad. La frustración y el desencanto suelen ser resultados críticos cuando el sueño de titularse no se cumple o cuando, una vez cumplido, no resuelve la expectativa del empleo-dinero.
7. los adolescentes se declaran escépticos del futuro del país y su clase dirigente pero, al mismo tiempo, apáticos por la lucha política para remediar la situación.
8. los auténticos proyectos juveniles formales, académicamente hablando, de carácter lúdico, estético, comercial, etc., no son atendidos por los adultos. Son subsumidos por el proyecto escolar - profesionalizante y olvidados por los propios muchachos, en detrimento de la construcción de proyectos juveniles autónomos.
9. en la actual sociedad, el estudio es una opción importante en el desarrollo humano y social pero no puede ser visto como única alternativa. Menos como garantía de éxito socioeconómico. Peor aún, si se le ve como la representación social de ser alguien en la vida.
10. es importante construir con los niños y jóvenes una nueva representación social acerca de que, se es, desde antes de pasar por la escuela e inclusive sin pasar por ella.
Los participantes en el conversatorio recordaron momentos de su vida, particularmente de su época escolar, durante los cuales vivenciaron deseos y aspiraciones que, en la mayoría de casos, no encontraron opción de ser desarrollados, y más bien se tienen hoy en día como sueños truncados y frustraciones provocadas por los intereses de la familia o del sistema educativo, que los forzó a una educación académica, formalizante, distante de sus propias necesidades e intereses. Se evidenció el sentimiento de no haber podido concretar intereses en relación con las artes, sobre todo, y se relacionó esto con la situación actual de los jóvenes que son presionados para estudiar profesiones y aprender oficios por los cuales no se sienten atraídos pero que, supuestamente, les puede implicar estabilidad y estatus en el futuro.
La mayoría de personas ven distante hoy cualquier alternativa de continuar con el desarrollo de esos talentos relacionados con la vocación artística. Paradójicamente, parece que solamente durante la etapa escolar fuera posible plantearse el aprendizaje de la música, la escritura o la pintura. Es decir que se trata de un momento crítico del desarrollo personal, en el cual habría que crear todas las condiciones para facilitar la realización de las preferencias vocacionales y su inclusión como parte importante del proyecto de vida. Pasado este tiempo, los esfuerzos se han concentrado en la productividad y el cumplimiento de aquellas tareas para los cuales se recibió educación formal.
El grupo de participantes puso en duda la seguridad que ofrecen hoy en día los estudios superiores para garantizar la sostenibilidad y el progreso del profesional; se observa cómo el panorama ocupacional ha cambiado, aunque continúan teniendo gran atractivo carreras como medicina, se pueden encontrar otras opciones técnicas y artísticas que ofrecen mayores posibilidades de realización personal pero tradicionalmente no han contado con el apoyo de la familia y la sociedad. Los jóvenes presienten que el estudio y el conocimiento no son la salida hacia la estabilidad laboral, pero no alcanzan a detectar otros caminos. Frente a este nuevo panorama, tendrían también las instituciones educativas que trabajar en el fortalecimiento de alternativas diferentes a la formación estrictamente académica; sin embargo en la realidad se ve cómo se deterioran las pocas opciones existentes a nivel técnico y artístico.
Se mencionó cómo el proyecto de vida no tiene que ver solamente con la formación en carreras u ocupaciones en los cuales se canalizan los deseos de realización personal; también implica para la institución educativa la formación de los niños y jóvenes en la Autodeterminación y la Autodirección, esto es, en la capacidad de tomar decisiones adecuadas a nivel personal y profesional, de actuar y vivir en libertad en coherencia con las metas trazadas, en busca de un buen futuro para sí mismo y sirviendo a la sociedad. Competencias que son prácticamente dejadas de lado por parte de las instituciones educativas, quienes con su normatividad insisten en aumentar el sometimiento y la imposición de las ideas correctas y en trazar los destinos de los estudiantes aún en contra suya.
La docente orientadora escolar del colegio Agustín Codazzi comparte su experiencia con los jóvenes en la visualización de sus proyectos de vida, fundamentada en el acompañamiento permanente a sus necesidades y facilitándoles experiencias conforme a sus intereses.
Como inquietudes para el próximo encuentro, se plantea cuál es la labor que cumplen las oficinas de orientación escolar dentro de las instituciones educativas como estamentos de apoyo y gestión para promover la construcción de los proyectos de vida. Todavía debemos responder a la pregunta por las estrategias efectivas que las instituciones educativas adelantan para atender la problemática mencionada; nos interesa conocer con mayor detalle cuáles son los proyectos y programas concretos creados en Neiva para orientar a los jóvenes en su planeación del futuro.
hasta pronto
0 comentarios